Informes
Liberarlas es justicia: Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en América Latina
El encarcelamiento de mujeres está creciendo a tasas alarmantes en el mundo entero y en América Latina lo impulsan las leyes estrictas en materia de drogas, con consecuencias devastadoras para las mujeres afectadas y sus familias. Sus historias muestran contextos de pobreza, falta de oportunidades, violencia física y sexual, incluso historias que retratan la discriminación de sistemas jurídicos injustos y sociedades plagadas de estigmatización y prejuicios patriarcales. El propósito de este informe es reflexionar sobre los casi diez años de investigación colectiva e incidencia conjunta por parte del Grupo de Trabajo sobre Mujeres, Políticas de Drogas y Encarcelamiento, sus logros y decepciones, así como los desafíos y oportunidades para el futuro.
Leyes punitivas de drogras: 10 años socavando las Reglas de Bangkok
Las leyes penales, los sistemas judiciales y las prisiones han sido diseñadas por y para hombres a lo largo de la historia. “Las reglas de las Naciones Unidas sobre el tratamiento de reclusas y medidas no privativas de libertad para mujeres delincuentes”, también conocidas como las Reglas de Bangkok (2010) buscan romper con esta narrativa, al establecer el primer conjunto de estándares internacionales de derechos humanos centrados en las necesidades y experiencias específicas de las mujeres privadas de libertad. Nuestro nuevo informe conjunto Políticas punitivas de drogas: 10 años socavando las Reglas de Bangkok analiza cómo las leyes y políticas punitivas en relación a las drogas, han impedido el cumplimiento de esas reglas, y establece recomendaciones para reducir los niveles tanto de encarcelamiento, como del número de mujeres entrando al sistema penal.
Fortalecimiento y la aplicación de los estándares interamericanos sobre privación de la libertad con enfoque de género, maternidad y encierro
Organizaciones de la sociedad civil, incluyendo a WOLA, presentamos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) comentarios y recomendaciones sobre la aplicación de estándares con perspectiva de género, abogando por el fortalecimiento y la aplicación de los estándares interamericanos sobre privación de la libertad con enfoque de género y diferencial para las mujeres gestantes, en posparto y lactancia, las mujeres trans, y niñes que viven con su madre en prisión. El aporte a la solicitud de opinión consultiva se elaboró en ocasión del llamado de la Corte IDH a la comunidad internacional para expresar comentarios sobre la aplicación de los enfoques diferenciales sobre poblaciones en situación de vulnerabilidad que están privadas de la libertad. El documento presentado por las organizaciones expone consideraciones relacionadas con el uso adecuado en el lenguaje y la importancia de identificar e integrar los estándares, principios y documentos de carácter internacional con el SIDH sobre la materia. Además, aborda un contexto regional de la situación de cada grupo poblacional, así como las obligaciones específicas de los Estados para garantizar de manera diferenciada el goce de sus derechos.
Mujeres encarceladas por delitos relacionados con drogas en América Latina: Lo que los números evidencian
El encarcelamiento de mujeres en América Latina ha incrementado drásticamente en el curso de las últimas dos décadas, y el número de mujeres tras las rejas está creciendo más rápidamente que el de los hombres. Estas tendencias no pueden ser explicadas por el crecimiento de la población de mujeres en general, o simplemente por el incremento del número total de personas en prisión. Más bien, la fuerza que alimenta estos datos es la implementación de leyes punitivas de drogas que afectan a las mujeres de manera desproporcionada. Este informe proporciona los datos más recientes sobre el encarcelamiento de mujeres en América Latina. La investigación de WOLA revela que en la mayoría de los países de América Latina, los delitos relacionados con las drogas son la principal causa del encarcelamiento de mujeres – con consecuencias devastadoras para estas mujeres, sus familias y sus comunidades.
Presas en casa: Mujeres en arresto domiciliario en América Latina
El estudio se enfoca en los impactos del arresto domiciliario en las mujeres de las Américas, teniendo en cuenta que, en las últimas dos décadas, la población de mujeres privadas de la libertad en la región ha aumentado, y la mayoría de las mujeres vienen de situaciones de pobreza y exclusión social, lo que demuestra la necesidad de alternativas al encarcelamiento con un enfoque particular en las mujeres. El reporte es resultado de una colaboración entre organizaciones derechos humanos incluyendo el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC, por sus siglas en inglés), Dejusticia, Equis: Justicia para las Mujeres, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Instituto Pro Bono, la Procuración Penitenciaria de la Nación de Argentina y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés).
Mujeres trans privadas de libertad: la invisibilidad tras los muros
Basado en un proceso de investigación participativa dirigido por mujeres trans que han estado en prisión, el estudio es el resultado de una colaboración entre nueve organizaciones de defensa y derechos humanos: Almas Cautivas, Casa de las Muñecas Tiresias, Casa Hogar Paola Buenrostro, el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC, por sus siglas en inglés), Dejusticia, Equis: Justicia para las Mujeres, la Procuración Penitenciaria de la Nación en Argentina, la Red Corpora en Libertad y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés). El informe describe el fracaso de los gobiernos latinoamericanos en implementar medidas básicas para proteger a las mujeres trans privadas de libertad de la violencia y el abuso. Como resultado, las mujeres trans están sujetas a la discriminación, la estigmatización y la criminalización en todas las etapas de su interacción con el sistema de justicia.
Movilización de mujeres cultivadoras de coca y amapola para el cambio social
WOLA, AIN, IDPC, y Dejusticia han publicado un nuevo informe Movilización de mujeres cultivadoras de coca y amapola para el cambio social. La llamada “guerra contra las drogas” y la marginación del mundo rural se han convertido en muros tras los cuales se oculta e invisibiliza el papel de las mujeres como agentes de la transformación social. Dado el silencio y el vacío de información frente al papel de las mujeres en la vida comunitaria en zonas de cultivos declarados ilícitos, el presente informe explora quiénes son las mujeres cultivadoras, sus contextos socio-económicos, su involucramiento en la producción de cultivos destinados a mercados ilícitos, sus experiencias de organización y su participación en procesos de toma de decisiones, teniendo en cuenta dos casos de estudio, Bolivia y Colombia. De igual manera, el informe presenta recomendaciones enfocadas en garantizar la participación de las mujeres cultivadoras en la vida política y pública a todos los niveles de la toma de decisiones.
Prisión preventiva en América Latina: El impacto desproporcionado en mujeres privadas de libertad por delitos de drogas
WOLA, IDPC, y Dejusticia han publicado un nuevo informe Prisión preventiva en América Latina: El impacto desproporcionado en mujeres privadas de libertad por delitos de drogas. En las Américas, una de cada tres personas a la espera de juicio se encuentra tras las rejas y, durante las últimas dos décadas, el número de personas en prisión preventiva en la región ha aumentado cerca del 60 por ciento. En algunos países, es más probable que se mantenga a más mujeres que a hombres en prisión preventiva, lo cual tiene un impacto desproporcionado sobre estas mujeres y sus familias. Este informe contiene los datos más recientes sobre el uso de la prisión preventiva, contempla específicamente su impacto sobre las mujeres, y concluye con una serie de recomendaciones para reducir significativamente el número de mujeres sujetas a prisión preventiva en América Latina.
Promoviendo políticas de drogas con enfoque de género en Bolivia
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y la Red Andina de Información (AIN) publicaron un nuevo informe, Promoviendo Políticas de Drogas con Enfoque de Género en Bolivia. Casi el 40 por ciento de las mujeres actualmente recluidas en Bolivia lo están por delitos menores relacionados con drogas, a menudo como resultado de condiciones socio-económicas estructurales, como la pobreza y las presiones derivadas de ser madres solteras. El informe concluye con una serie de propuestas de reformas concretas para impulsar significativamente la implementación de políticas de drogas con enfoque de género en Bolivia.
Situación de los derechos humanos de las mujeres en el contexto de criminalización de las drogas en la región
En mayo de 2018, se celebró la audiencia “Situación de derechos humanos de las mujeres en el contexto de la criminalización de las drogas en las Américas” durante el 168 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA). El objetivo de la audiencia fue presentar los efectos desproporcionados que han causado las políticas de drogas en los derechos de las mujeres, con énfasis en la criminalización de las conductas relacionadas con las drogas. Con este fin, se abordaron los siguientes temas: el perfil de las mujeres privadas de libertad en América Latina, las condiciones carcelarias, alternativas al encarcelamiento, en particular, las cortes de drogas y sus problemáticas, y los temas de reinserción o reintegración a la sociedad. El testimonio fue preparado y presentado por Equis Justicia para las Mujeres, con el apoyo de varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).
Mujeres, delitos de drogas y prisión preventiva en América Latina y el Caribe
Este informe fue presentado por varias organizaciones de la sociedad civil como testimonio para la Audiencia, “Medidas para reducir la prisión preventiva” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 5 de abril de 2016. Entre los temas que aborda el testimonio se incluyen, un diagnóstico de la situación de mujeres encarceladas por delitos de drogas en América Latina, la relación entre la prisión preventiva y las leyes de drogas, el impacto desproporcionado de la prisión preventiva para mujeres y sus familias y realiza recomendaciones para los hacedores de política.
La generación y colección de datos relacionados a mujeres encarceladas por delitos de drogas
Uno de los obstáculos más significativos para formular una política efectiva, que sea coherente con la perspectiva de género y derechos humanos, es la falta de información y conocimiento de la participación que tienen las mujeres en las actividades relacionadas con las drogas de uso ilícito y su situación, una vez están recluidas. Las debilidades en la producción, confiabilidad y acceso a datos públicos no son excepcionales en América Latina, pero en el caso de mujeres presas por delitos de drogas enfrentamos una serie de restricciones adicionales.
Medidas alternativas al encarcelamiento para mujeres involucradas en el mercado de drogas
El reconocimiento de los enormes costos humanos y de distinta índole de las políticas punitivas, así como de sus exiguos beneficios, hace impostergable la tarea de implementar alternativas al encarcelamiento sensibles a las consideraciones de género, y de las cuales las mujeres que han cometido delitos de drogas en la región puedan beneficiarse ampliamente. El presente documento ofrece, en un primer momento, una serie de recomendaciones generales para la implementación de alternativas al encarcelamiento en los países de la región.