Las mujeres de las Américas están siendo encarceladas a un ritmo alarmante.
No más mujeres tras las rejas.
A lo largo de América Latina, el encarcelamiento de mujeres está creciendo a una tasa mucho más alta que el de los hombres, con devastadoras consecuencias para las mujeres privadas de su libertad, sus familias y sus comunidades.
WOLA está trabajando en colaboración con contrapartes para cambiar radicalmente las políticas prevalentes que resultan en una excesiva criminalización y encarcelamiento, incluyendo leyes punitivas sobre drogas.
Nos proponemos reducir dramáticamente el número de mujeres que son enviadas a prisión a lo largo de la región.

Centro de información y colaboración sobre el COVID-19 y las personas privadas de libertad.
Para enfrentar este desafío, WOLA se ha sumado al proyecto de la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), el Centro de Información sobre COVID-19 y Personas Privadas de Libertad.
El hub es un centro digital único para diferentes tipos de información relacionada con las personas privadas de libertad, incluyendo informes de noticias, lineamientos, legislaciones, declaraciones o informes de organismos internacionales, así como otras herramientas prácticas. Vaya al Centro de información.

Contenido destacado sobre el encarcelamiento de mujeres
- Promoviendo los derechos de las mujeres trans privadas de la libertad en América Latina
- Perspectiva de género, maternidad y encierro
- Mujeres encarceladas por delitos relacionados con drogas en América Latina: Lo que los números evidencian
- Nuevo informe revela niveles alarmantes de encarcelamiento de mujeres en Latinoamérica
- Mujeres tras las rejas en América Latina: consecuencias de una política represiva
- Aliviar el hacinamiento carcelario: Salvavidas en tiempos de COVID